Estás viendo

La Florencia

Localidad

El Establecimiento La Florencia se encuentra en la provincia de Formosa, Argentina. Es una área natural protegida que incluye el Pozo de Yema, un importante reservorio de biodiversidad.

Puntos de interés

Buenos Aires: 1.135 km
Puerto Rosario: 920 km
Formosa: 44 km
Clorinda: 63 km
Resistencia, Chaco: 205 km

Superficie total

90.000 hectáreas

Mirá el campo en Google Earth


¿Cómo funciona?

Ingresa a https://earth.google.com/web/
En la esquina superior izquierda haz clic en “Archivo”, y selecciona la opción “Importar archivo KML/KMZ”.
Selecciona el archivo que descargaste, ¡y listo!


Establecimiento La Florencia – Una Oportunidad Única de Inversión

Descripción General

El Establecimiento La Florencia, ubicado en la provincia de Formosa, Argentina, se extiende sobre una superficie total de 90,000 hectáreas. Este vasto terreno es un ejemplo excepcional de desarrollo agrícola, ganadero y forestal, ofreciendo una combinación única de productividad y biodiversidad.

Desarrollo Agrícola, Ganadero y Forestal

La propiedad ha sido objeto de un estudio de prefactibilidad elaborado por UBATEC, que incluye un análisis detallado del balance hídrico, necesidades de riego, suelos y un inventario forestal.

Balance Hídrico y Necesidades de Riego

El estudio detalla las necesidades de riego para varios cultivos durante el año:

  • Maíz: 340 mm anuales (1,428,000 m³ para 4200 ha)
  • Sorgo: 250 mm anuales (150,000 m³ para 600 ha)
  • Maíz II: 180 mm anuales (324,000 m³ para 1800 ha)
  • Soja II: 180 mm anuales (324,000 m³ para 1800 ha)
  • Total anual: 2,226,000 m³ para 8400 ha

Marco Regulatorio

El establecimiento cumple con las siguientes leyes y disposiciones:

  • Ley Nacional 26331/09
  • Ley Provincial de Bosques 484/84
  • Ley Provincial Programa de OT POT FOR 1552/10
  • Disposición Conjunta 020/15
  • Resolución Provincial 393/13
  • MBGI 2016 (Manejo del Bosque Ganadería Integrado)

Distribución de Superficies y Actividades

Total del Área: 60,000 ha, divididas en:

  • Monte Campo: 28,112 ha
  • Con Valor Forestal: 12,000 ha
  • Desmonte: 4,200 ha
  • Rotación Agrícola, Pasturas y Cortinas: 16,452 ha

Actividades Ganaderas y Agrícolas

El cambio de uso del suelo incluye desmonte, riego, producción de grano, forraje y pasturas, abarcando 12,000 ha.

  • Aprovechamiento Forestal: 16,112 ha (POF – Plan de Ordenación Forestal)
  • Manejo Bosque con Ganadería: 47,451 ha
  • Costa del Bermejo: 2,000 ha
  • Rotación Agrícola: 4,200 ha
  • Pasturas Gatton: 7,800 ha
  • Cría de ganado: 3,600 vacas vientre
  • Feedlot: 22,000 cabezas anuales (2,100 propias y 19,800 de compra)

Producción Anual de Granos

El establecimiento cuenta con una producción significativa de granos:

  • Maíz: 4,200 ha, 33,600 toneladas
  • Soja 2a: 1,800 ha, 5,040 toneladas
  • Sorgo 2a: 600 ha, 3,000 toneladas
  • Maíz 2a: 1,800 ha, 12,600 toneladas
  • Maíz Bt: 4,200 ha, 14,700 toneladas

Infraestructura y Mejoras

La Florencia cuenta con una infraestructura completa para el desarrollo de sus actividades:

Instalaciones para Hacienda

  • 12 potreros con alambrados fijos
  • Tres instalaciones de manga y corrales con balanza para 3,000 kg
  • Balanza electrónica marca Latorre, de 80 toneladas, con casilla de operaciones, baño y cocina

Mejoras e Infraestructura

  • Viviendas para personal: seis viviendas para personal de campo, casco principal con administración y garaje, cocina comedor
  • Infraestructura: dos galpones, conexión a red eléctrica trifásica, surtidor de combustible y tanque para 30,000 litros
  • Sistema de canales de 5,530 metros de largo
  • Estación de bombeo con tres bombas de 2.5 m³/s cada una

Paisajes y Ambientes Naturales

El establecimiento presenta una distribución variada de paisajes, que incluyen sabanas, suelos tendidos con pajonales, monte de palma, isletas con especies arbóreas, vías de escurrimiento, bañados y riachos delimitados por albardones.

Distribución de Paisajes

  • Agricultura desarrollada: 1,683 ha
  • Agricultura en desarrollo: 9,213 ha
  • Reserva natural: 6,284 ha
  • Infraestructura: 251 ha

Distribución Según Aptitud

  • Agricultura: 65%
  • Reserva natural: 36%
  • Infraestructura: 1%

Aptitud del Terreno

El terreno es altamente apto para actividades agrícolas y ganaderas, con potencial para uso forestal en algunas áreas.

Aptitud Específica

  • Ganadera: Muy buena para cría y recría de ganado vacuno
  • Arrocera: 11,250 ha sistematizadas para la producción de arroz
  • Forestal: Presencia de quebracho y algarrobo

Infraestructura para el Riego

  • Canal maestro de 5,530 metros de largo y 45 metros de ancho
  • Estación de bombeo con 3 bombas marca FLYGT, caudal de 2.5 m³/s cada una
  • Tendido eléctrico trifásico de media tensión desde Formosa Capital hasta las instalaciones de bombeo
  • Tanque de combustible de 30,000 litros con surtidor
  • Pista de aterrizaje de 1,000 metros

Cronograma de Implementación y Próximos Pasos

Cronograma de Implementación

El cronograma de implementación organiza las actividades a lo largo de varios años, detallando tareas como:

  • Desmonte
  • Alambrados
  • Agricultura
  • Energía
  • Distribución de agua
  • Viviendas
  • Estructura ganadera
  • Caminos
  • Riego
  • Rodeo de cría
  • Feedlot
  • Planta de extrusado

Próximos Pasos

  • Localización de áreas a intervenir
  • Planialtimetría
  • Definición de canales y reservorios
  • Localización de áreas de desmonte y POF
  • Elaboración del Plan de Manejo Sostenible (PMS)
  • Cronograma de implementación
  • Ingeniería financiera

Resultados Financieros

El análisis financiero del proyecto muestra una proyección detallada de ingresos y egresos a lo largo de varios años para las actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

Flujo de Fondos

El flujo de fondos proyectado incluye:

  • Ingresos de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
  • Gastos directos e indirectos

TIR y VAN

Las métricas financieras clave son:

  • Tasa Interna de Retorno (TIR): 25%
  • Valor Actual Neto (VAN): 45,379,051 USD
  • Tasa: 8.5%


Biodiversidad

El Pozo de Yema es un área natural protegida ubicada en la provincia de Formosa, Argentina. Es un importante reservorio de biodiversidad, y alberga una gran variedad de especies nativas de plantas y animales.

Plantas:


– Palo santo (Bursera graveolens): Un árbol aromático que se utiliza en la medicina tradicional y en la fabricación de incienso.
– Lapacho (Tabebuia impetiginosa): Un árbol de flores vistosas que es común en los bosques secos de la región.
– Quebracho colorado (Schinopsis lorentzi): Un árbol duro que se utiliza para la construcción y la fabricación de muebles.
– Yacarandá (Jacaranda mimosifolia): Un árbol de flores rosadas o moradas que es popular como planta ornamental.
– Curupá (Curupau rupestris): Una palmera nativa de la región del Chaco.

Animales:


– Jaguarete (Panthera onca): El felino más grande de América, y uno de los depredadores más importantes del ecosistema.
– Puma (Puma concolor): Un felino mediano que se encuentra en una variedad de hábitats, incluyendo bosques, pastizales y montaña.
– Tapir (Tapirus terrestris): El mamífero terrestre más grande de América del Sur.
– Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla): Un mamífero insectívoro que se alimenta de hormigas y termitas.
– Mono carayá (Ateles geoffroyi): Un primate que vive en los bosques tropicales de la región.

Estas son solo algunas de las muchas especies nativas que se encuentran en el Pozo de Yema. El área es un tesoro de biodiversidad y un importante recurso para la investigación científica y la conservación.