Ubicación

Don Luís

Localidad

Ubicado en el sector sureste de la provincia de Formosa, a 25 kilómetros al sur de la ciudad de Formosa, entre la Ruta Nacional N° 11 y el Río Paraguay, en el Departamento Laishí.

Coordenadas: Latitud Sur 25º 50' 59.89'' ; Longitud Oeste 59º 45' 36.32''

Puntos de interés

  • 19 km del Aeropuerto El Pucú
  • 135 km de Corrientes
  • 155 km de Resistencia
  • 146 km desde Formosa hasta Asunción (Paraguay)

Superficie total

14.387 hectáreas

  • Sup. Agrícola (albardones): 2.600 hectáreas (18.1%)
  • Sup. Agrícola: 2.700 hectáreas (18.8%)
  • Sup. Ganadera (pastura): 3.008 hectáreas (20.9%)
  • Sup. Ganadera (monte abierto y pastizales): 120 hectáreas (0.8%)
  • Sup. Ganadera (carrizales): 5.959 hectáreas (41.4%)

Mirá el campo en Google Earth


¿Cómo funciona?

  1. Ingresa a https://earth.google.com/web/
  2. En la esquina superior izquierda haz clic en “Archivo”, y selecciona la opción “Importar archivo KML/KMZ”.
  3. Selecciona el archivo que descargaste, ¡y listo!

Descripción del campo

Ubicación

El Establecimiento “Don Luis” se encuentra en la provincia de Formosa, Argentina. Se ubica en el sector sureste de la provincia, a 25 kilómetros al sur de la ciudad de Formosa, entre la Ruta Nacional N° 11 y el Río Paraguay, en el Departamento Laishí. Se accede por la Ruta Nacional N° 11 (autopista en construcción) y también por la Ruta a Tres Marías, la cual conecta con la costa del Río Paraguay.

Superficie total

El predio tiene una superficie total de 14.387 hectáreas, compuestas de la siguiente manera:

•Sup. Agrícola (albardones): 2.600 hectáreas (18.1%)

•Sup. Agrícola: 2.700 hectáreas (18.8%)

•Sup. Ganadera (pastura): 3.008 hectáreas (20.9%)

•Sup. Ganadera (monte abierto y pastizales): 120 hectáreas (0.8%)

•Sup. Ganadera (carrizales): 5.959 hectáreas (41.4%)

Infraestructura

El predio cuenta con un casco principal y cuatro puestos:

•Casa principal (350 m²)

•Casa para encargado (100 m²)

•Galpón (400 m² cerrado con mampostería)

•Más de 150 km de caminos internos y alambrados perimetrales

Recursos naturales

El establecimiento se encuentra en una región con isohietas medias anuales de 1.300 a 1.400 mm. Dentro del estrato forrajero se identifican:

•Espartillares y pajonales: 3.700 hectáreas

•Cañadas: 2.000 hectáreas

•Montes en albardones: 2.600 hectáreas

•Áreas de carrizales y franjas de bosque: 1.000 hectáreas

Uso del suelo

•Agricultura: Las áreas agrícolas del predio se utilizan para el cultivo de arroz y maíz. También se observan actividades de ganadería en pastizales y monte abierto.

•Ganadería: El ganado se cría y engorda en pastizales naturales y mejorados, con una planificación racional de las reservas forrajeras para asegurar una alimentación adecuada durante todo el año.

Clima

El clima es subtropical con estación seca. La temperatura media anual es de 23ºC, con máximas de 45ºC en verano y mínimas de -3ºC en invierno. Las precipitaciones anuales oscilan entre 1.200 y 1.300 mm, con una evapotranspiración que varía de 1.200 a 1.300 mm anuales, resultando en un déficit hídrico de 300 a 400 mm anuales.

Fortalezas

•Bajo costo de producción

•Buena genética del rodeo vacuno

•Infraestructura vial y energética en buen estado

•Recepción de inversores y potencial de expansión

•Localización estratégica cerca del mercado local y de exportación

Oportunidades

•Elevada factibilidad de alcanzar niveles productivos ganaderos e industriales

•Incremento de los resultados productivos mediante prácticas de manejo adecuadas

•Apoyo estatal a la actividad ganadera con líneas estratégicas y promoción de planes integrales de producción bovina

Debilidades

•Infraestructura incompleta que limita la productividad

•Escasez de agua y recursos hídricos subterráneos

•Suelos con limitaciones por salinidad y alcalinidad

•Afectación por inundaciones temporales y recurrentes

Amenazas

•Condiciones climáticas desfavorables

•Creciente demanda de productos sustitutos

•Presión sobre los recursos naturales y competencia por el uso del suelo

Instalaciones adicionales

El predio cuenta con instalaciones distribuidas en varios lotes para el manejo eficiente de la hacienda:

•Manga de 12 metros, casilla de operar, embarcadero y corrales con capacidad de trabajo para 400 cabezas de ganado

•Pista de aviación de aproximadamente 1.500 metros de largo

•Sistemas de aguadas con molinos y tanques de almacenamiento de agua