Ubicación
El Bellaco
Localidad
Ubicado en el Departamento Patiño, Provincia de Formosa. Acceso por ruta pavimentada y 15 km de tierra consolidada.
Coordenadas: Latitud Sur 25º 50' 59.89'' ; Longitud Oeste 59º 45' 36.32''
Puntos de interés
- 42 km Belgrano, Formosa
- 45 km Güemes, Formosa
- 127 km Laguna Blanca, Formosa
- 265 km Formosa capital
- 435 km Resistencia, Chaco
- 445 km Corrientes capital
- 975 km Santa Fe capital
- 1.041 km Córdoba capital
- 1.130 km Rosario, Santa Fe
- 1.370 km CABA
Superficie total
46.146 hectáreas
- 16.913,27 hectáreas con aptitud agrícola
- 29.232,73 hectáreas con aptitud forestal y ganadera
Mirá el campo en Google Earth
¿Cómo funciona?
- Ingresa a https://earth.google.com/web/
- En la esquina superior izquierda haz clic en “Archivo”, y selecciona la opción “Importar archivo KML/KMZ”.
- Selecciona el archivo que descargaste, ¡y listo!
Descripción del campo
El Establecimiento “El Bellaco” se encuentra ubicado en el Departamento de Patiño, Provincia de Formosa. Se accede por ruta pavimentada y 15 km de tierra consolidada. La superficie total del campo es de 46.146 hectáreas, dividida en cuatro parcelas catastrales. De esta superficie, 16.913,27 hectáreas (36,7%) tienen aptitud agrícola y 29.232,73 hectáreas (63,3%) son de aptitud forestal y ganadera.
Características del Terreno:
– Regiones Fisiográficas:
El establecimiento se encuentra en el Antiguo Delta del Río Bermejo, una llanura de origen aluvial. Esta área presenta alternancia de albardones, interfluvios anegables, planicies disectadas por paleocauces y paleovalles con cauces divagantes. Los albardones tienen selvas en galerías y bosques altos, mientras que los interfluvios deprimidos presentan pajonales, sabanas y parques.
– Clima:
Subtropical subhúmedo, con precipitaciones anuales de 955,88 mm, distribuidas principalmente en verano-otoño (73,57%). Las temperaturas medias son de 27ºC en verano y 17ºC en invierno. La evapotranspiración es positiva en verano-otoño y negativa en invierno-primavera.
Aptitudes del Suelo:
– Agrícolas:
Los suelos agrícolas, que abarcan 16.913,27 hectáreas, son profundos a muy profundos con buena permeabilidad y drenaje. Tienen una textura franco-limosa y aptitudes para el cultivo de pastos y otros cultivos.
– Ganaderos:
Los suelos ganaderos, que cubren 29.232,73 hectáreas, presentan limitaciones como anegamientos temporales o permanentes, salinidad y alcalinidad en profundidad, y susceptibilidad a la erosión. Estos suelos son ideales para el pastoreo y la ganadería extensiva.
Infraestructura y Mejoras:
– Viviendas:
El establecimiento cuenta con una casa principal amplia, dos casas para personal, una casa para encargado, una casa para cuidador y dos casas adicionales cerca del casco.
– Infraestructura:
Dispone de cuatro puestos (dos con galpón), depósitos, varias construcciones y una pista de aviación de 950 metros.
– Energía Eléctrica y Agua:
Cuenta con bajada trifásica conectada a la red de la ciudad de Formosa y conexión a agua potable de la ciudad de Formosa.
– Caminos:
Más de 12.000 metros de caminos interiores.
– Aguadas:
El campo tiene 5 tanques de agua con sus respectivos molinos y tajamares. Además, posee el río Bermejo y otros dos cauces de agua potable para el consumo del ganado y riego.
Instalaciones para Trabajo con Hacienda:
– Potreros y Manga:
Dieciocho potreros, ocho piquetes con alambrados de cinco hilos. Tres núcleos de instalaciones: uno cerca del casco, otro en el potrero Novillada I y otro en el potrero Pilagá.
Silos y Secadora:
– Silos: Galpón depósito de 20×70 metros con capacidad de 4.000 Tn.
– Secadora: Galpón de secado con secadoras Pampero y Limcar.
Depósitos e Instalaciones Complementarias:
– Galpones: Para maquinarias y herramientas.
– Depósito de Combustible: Capacidad de 40.000 litros.
– Balanza para Camiones: Capacidad de 80.000 Kg.
Ordenamiento Territorial:
El establecimiento se encuentra en la zona central de la provincia, parte en la zona IIIa (zona de corredores) y parte en zona IIIb (zona libre de corredores). Según la ley de ordenamiento territorial, se permite la habilitación de 20% de la superficie en zona IIIa y 60% en zona IIIb para proyectos productivos, con una reserva del 40% de la masa boscosa. En total, se pueden habilitar 17.886,20 hectáreas para uso productivo.
Posibilidades de Incremento de Superficie:
La ley permite solicitar un incremento de la superficie habilitada para proyectos de impacto relevante, como la conservación de bosques, desarrollo integral, industrialización de productos forestales, impacto social positivo, fortalecimiento de capacidades organizativas y diversificación de actividades productivas.